Simposio "Productos Forestales No Maderables: Aportes desde la Etnobiología para su aprovechamiento sustentable"

José Blancas, Belinda Maldonado, Leonardo Beltrán

22 de septiembre de 2016, Mérida, Yucatán, México
Odoo CMS - a big picture

Los productos forestales no maderables (PFNM) son recursos biológicos derivados del manejo de los bosques y de las diversas comunidades vegetales en que se desarrollan. Se clasifican en frutos, semillas, resinas, plantas medicinales, leña, hongos, y en general se refiere a todos aquellos productos de los bosques que pueden ser aprovechados más allá de la madera, sin comprometer la integridad de los ecosistemas.

Diversos estudios han demostrado su importancia para las economías campesinas e indígenas; ya sea porque complementan los ingresos familiares en unas, o porque constituyen el único ingreso monetario en otras. De ahí que importantes sectores de la sociedad han volteado la mirada hacia los PFNM ya que representan una alternativa para mitigar la pobreza, desincentivar la migración y en general para desarrollar estrategias que hagan compatible la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

A nivel mundial un tercio de la población, principalmente aquella que habita en zonas rurales, usa, maneja y comercializa miles de especies que son consideradas PFNM. Sólo de un pequeño porcentaje se ha documentado la naturaleza de los procesos extractivos, la contribución a la economía local, las implicaciones ecológicas de la cosecha, así como los saberes tradicionales asociados a esta actividad.

Por su complejidad, amplitud y dinámica, el estudio de los PFNM en México está lejos de ser completado. Hasta el momento no se tiene un inventario de PFNM, ni por regiones ecológicas ni por estados. Se tiene un conocimiento importante de todas aquellas especies que se comercializan a escala nacional e internacional. Sin embargo, existe poca o nula información de una gran proporción de PFNM que provienen de especies silvestres, las cuales son recolectadas y manejadas a escala local y regional.

De ahí que la Red Temática Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible proponga este simposio con miras a conjuntar a diversos especialistas en el tema a fin de resaltar los aportes del conocimiento ecológico tradicional para el estudio de la sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los PFNM de México. Al mismo tiempo busca conocer las formas biológicas mayormente usadas, las partes cosechadas, su importancia económica y cultural; así como la dinámica de manejo derivada de cambios sociales, económicos, culturales y ecológicos.


Listado de ponencias aceptadas para su presentación

  1. ESTUDIOS SOBRE EL APROVECHAMIENTO DE LOS RFNM: DIFERENTES ENFOQUES PARA SU ANÁLISIS. Autora: Andrea Martínez Ballesté. andrea.martinez@ib.unam.mx

  2. PATRONES DE APROVECHAMIENTO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DE LA CUENCA DEL BALSAS: UNA PERSPECTIVA REGIONAL. Autores: Belinda Maldonado Almanza, Angélica María Alemán Octaviano, Leonardo Beltrán Rodríguez, José Blancas. bely@uaem.mx

  3. APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES EN COMUNIDADES P´URHEPECHAS: ASPECTOS CULTURALES, ECOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS. Autores: Berenice Farfán-Heredia, Lucía Rodríguez-Morales, María de la Luz Santos-Rivera, María de la Luz Ortiz-Sebastián, María de la Luz Santos-Erape, María Érica Salmerón-Carlos, Ana Lidia Carlos-Santos, Rosalva Bautista-Alejandre, María de Jesús García-Chávez, Mónica Chávez-Ramírez, Alma Delia Ramírez-Cortes y Miguel Angel Ramos-Ramos. berenice.farfan@uiim.edu.mx

  4. DIVERSIDAD DE AGAVES MEZCALEROS EN MÉXICO: CONOCIMIENTO TRADICIONAL, ECOLOGÍA Y MANEJO SUSTENTABLE. Autor: Ignacio Torres García. itorresg@cieco.unam.mx

  5. PLANTAS MEDICINALES, FRUTAS Y OTROS PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. Autores: Francisco Basurto, Myrna Mendoza, Virginia Evangelista, Tania Escobar, Lintzy Vaylón, Alma Zurita, Alfredo Martínez. abasurto@ib.unam.mx

  6. USO Y MANEJO DE AGAVE POTATORUM EN EL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN: PROPUESTAS PARA SU MANEJO SUSTENTABLE. Autora: América Delgado Lemus. americamezcales@gmail.com

  7. IMPORTANCIA Y MANEJO DE LOS RECURSOS VEGETALES ENTRE LOS IXCATECOS DESDE UNA PERSPECTIVA DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL. Autores: Selene Rangel-Landa, Alejandro Casas Fernández, Erandi Rivera-Lozoya, Ignacio Torres García, Mariana Vallejo Ramos y Ricardo Lemus-Fernández. srangel@iies.unam.mx

  8. EVALUACIÓN DEL IMPACTO POBLACIONAL EN LA EXTRACCIÓN DE HOJAS DE CERATOZAMIA FUSCOVIRIDIS D. MOORE PARA USO RITUAL, EN UNA COMUNIDAD TOTONACA EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. Autores: Tania Escobar Fuentes, Noé Vázquez Rosas, Fernando Nicolalde Morejón, Citlalli López Binnqüist . tanescofue@gmail.com

  9. CONOCIMIENTO, PRÁCTICAS Y CREENCIAS DE LÍQUENES EN TEHUACÁN-CUICATLÁN. Autores: Joshua Anthuan Bautista-González, Adriana Montoya, María de los Ángeles Herrera Campos . joshua@ciencias.unam.mx

  10. USOS POTENCIALES DE JUNIPERUS DEPPEANA EN UNA LOCALIDAD DEL CENTRO DE MÉXICO. Autores: Saúl Castañeda Díaz, José Guadalupe Martínez Martínez. sayacastaneda@gmail.com

  11. PRODUCTOS ETNOBOTÁNICOS COMERCIALIZADOS EN EL TIANGUIS NAVIDEÑO ANEXO DEL MERCADO MERPOSUR EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. Autores: Marlon Neptali Salazar González, Oscar Farrera Sarmiento, Carolina Orantes García. dxmarlon@hotmail.com; oscar.farrera@unicach.mx


Reseña del Simposio

“Productos Forestales No Maderables: Aportes desde la Etnobiología para su aprovechamiento sustentable”

Este simposio se presentó en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología, y se llevó a cabo el 21 de septiembre del 2016, en la ciudad de Mérida, Yucatán. Los organizadores del evento fueron el Dr. José Blancas Vázquez, la Dra. Belinda Maldonado Almanza y el M. en C. Leonardo Beltrán Rodríguez; todos miembros de la Red Temática Productos Forestales No Maderables: Aportes desde la Etnobiología para su aprovechamiento sostenible, que es financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En el simposio se presentaron un total de 11 trabajos de investigación, mientras que el número total de asistentes fue de 96 personas (entre investigadores, estudiantes y representantes de la sociedad civil y grupos campesinos organizados).

Uno de los objetivos principales del simposio fue resaltar los aportes del conocimiento ecológico tradicional para el estudio de la sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) de México. Además, se enfocó en conocer también las formas biológicas mayormente usadas, las partes cosechadas, su importancia económica y cultural; así como la dinámica de manejo derivada de cambios sociales, económicos, culturales y ecológicos. Estos aspectos de análisis en el simposio corresponden a algunas de las líneas de investigación de la Red temática, debido a ello el interés de comprender los principales hallazgos al respecto en distintas condiciones ecológicas y culturales del país.

La primera contribución tuvo lugar por la Dra. Andrea Martínez Ballesté, profesora-investigadora del Instituto de Biología de la UNAM y miembro activo de la Red Temática. Algunos de sus principales aportes fueron la diversidad de enfoques para abordar el estudio de los PFNM, que van desde los modelos ecológicos poblaciones, herramientas antropológicas, fuentes históricas, cambio climático y el análisis de políticas y gobernanza local. Posteriormente, el M. en C. Leonardo Beltrán explicó los avances de investigación del grupo de trabajo en el que participa, sobre todo en cuanto al reconocimiento del espectro de PFNM de una de las principales regiones bioculturales de México, la cuenca del Balsas, y en específico, del tipo de vegetación dominante en la región de estudio, el bosque tropical caducifolio. El eje central de la plática, además de la documentación per se sobre la riqueza de especies, partes usadas y formas biológicas más importantes, fue el análisis preliminar de algunos patrones asociados a la falta de conocimiento para el manejo adecuado de los PFNM, derivado de procesos externos de demanda comercial sin previo uso local/regional de la(s) especie(s).

M. en C. Bereníce Farfán Heredia

La M. en C. Berenice Farfán Heredia analizó el aprovechamiento de PFNM en comunidades Purépechas, con énfasis en aspectos culturales, ecológicos y socioeconómicos. El trabajo que ha desarrollado esta investigadora con su equipo, demostró la transición de la investigación básica hacia la valoración tangible de dichos recursos por los pobladores. Esto debido a que en las diversas comunidades en que ha trabajado la gente cuenta con inventarios de los PFNM que crecen en su región, lo que les permite orientar programas de aprovechamiento y comercialización de éstos, a la vez que generan material didáctico con el que continúan transmitiendo el conocimiento ecológico tradicional en las escuelas rurales.

Al simposio también asistieron dos investigadores, la Dra. América Delgado Lemus y el Dr. Ignacio Torres García, quienes analizaron la problemática de un grupo de recursos en común: los agaves. El propósito de ambas presentaciones fue documentar la pérdida y en algunos casos la persistencia del conocimiento ecológico tradicional para el manejo sostenible de estas plantas. La Dra. Delgado dirigió su plática al reconocimiento de diversas prácticas de aprovechamiento y técnicas de manejo que se han modificado producto de presiones socioeconómicas externas e internas, y el cómo esto afecta a las poblaciones de Agave potatorum en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Esta especie está siendo amenazada seriamente ya que es una de las preferidas para la elaboración de mezcal, bebida que ha tenido en los últimos años un crecimiento exponencial. Por su parte el Dr. Torres habló sobre la amplitud de usos de los agaves en México. Centró su partcipación en mostrar dos ejemplos contrastantes de prácticas de manejo en dos especies mezcaleras: Agave potatorum y Agave inaequidens. Esto se complementó con la información derivada de los análisis demográficos desarrollados por el Dr. Torres, que permitieron visualizar numéricamente la posible pérdida de estos agaves a corto plazo en tanto las prácticas de manejo tradicional se vean desplazadas por el interés comercial intensivo de estos PFNM.

Dra. América Delgado Lemus
M. en C. Francisco Basurto

Otro trabajo fue el presentado por el M. en C. Francisco Basurto, quien con el resto de su grupo de trabajo han venido desarrollando investigación sobre PFNM en la Sierra Norte de Puebla. Un aporte sustancial de la investigación presentada fue el reconocimiento sobre las cadenas productivas en al menos tres diferentes recursos (zapote negro, mamey y pimienta negra), y un grupo de especies medicinales que en fechas recientes comienzan a tener importancia en los mercados locales/regionales. En cada cadena productiva los investigadores fueron capaces de ubicar a todos los actores involucrados, la cantidad de recurso que es comercializada, las zonas de abasto y los sitios de venta.

Por otra parte, la M. en C. Selene Rangel Landa presentó un panorama general de los PFNM de una región oaxaqueña poco documentada en todos los aspectos: Ixcatlán. En este sitio la pérdida del idioma local y acelerados procesos de cambio cultural están modificando las prácticas de aprovechamiento de muchas especies de plantas. De ahí que han surgido iniciativas locales para recuperar los saberes tradicionales, mismos que pueden ayudar a la conservación de los recursos biológicos.

La M.E.T. Tania Escobar Fuentes mostró un estudio de caso sobre el aprovechamiento de la cícada Ceratozamia fuscoviridis para propósitos rituales en la Sierra Norte de Puebla. Mostró datos que indican la racionalidad ecológica que subyace a la cosecha de sus hojas. Sin embargo, también es evidente que hacen falta aproximaciones multidisciplinarias para la comprensión integral del aprovechamiento de esta especie.

Una contribución relevante por la falta de investigadores e investigaciones al respecto en México, fue la del Biólogo Joshua Anthuan Bautista González, quien dirigido por etnomicólogos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, analizó el conocimiento, las prácticas y las creencias sobre los líquenes del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. La relevancia de su trabajo reside en que para determinar la riqueza etnoliquenológica que se distribuye en esta región, se procedió a recolectar especies tanto en hábitats silvestres como a comprar plantas en los mercados locales-regionales, sobre las cuáles los líquenes pudieron haberse establecido. El autor encontró una riqueza valiosa de líquenes e incluso se logró detectar algunas especies nuevas para la ciencia. Se precisó que el principal uso de los líquenes para el ser humano es el medicinal, y que la gente tiende a favorecer su conservación mediante prácticas que evitan la destrucción de su hábitat, particularmente debido a las creencias que se tiene de estos organismos.

Finalmente el estudiante Marlon Salazar presentó un trabajo sobresaliente acerca de la diversidad biológica que se comercializa en un tianguis de San Crsitóbal de la Casas, Chiapas. La importancia de este estudio, radica en que presenta información de varias especies silvestres que tienen algún grado de amenaza y vulnerabilidad. Se presentaron algunas propuestas a fin de disminuir la presión sobre estos recursos.

Algunas de las conclusiones preliminares del simposio indicaron la amplia diversidad de especies consideradas como PFNM que aún no han sido evaluadas desde los enfoques de interés de la Red temática, pero que constantemente son documentadas como fuente de ingreso relevante y por lo tanto, comercializadas en mercados y tianguis locales/regionales. A su vez, de las ponencias presentadas, distintos elementos teóricos y metodológicos de la sostenibilidad están aún ausentes, debido a ello no existe certeza de que las prácticas de manejo que la gente está realizando sobre las poblaciones vegetales sean adecuadas para su mantenimiento espacial y temporal; particularmente ante escenarios socioecológicos dinámicos. Se precisó también la ausencia de investigación básica sobre PFNM en ciertas regiones del país, particularmente los estados del norte; es decir, aun cuando en los mercados centrales de la ciudad de México se aprecia una amplia diversidad de PFNM procedentes de esa región, no hay documentación al respecto, salvo en el caso de algunas especies de interés industrial (p. ej. Candelilla, Jojoba, Yuca, etc.).

Con base en estos vacíos de información, la Red Temática fortaleció su conocimiento sobre las áreas bioculturales que deben ser estudiadas en México, el tipo de información y la profundidad de análisis que se requiere para aspirar a la sostenibilidad, y el cómo utilizar la información derivada de las investigaciones y el conocimiento ecológico tradicional para llevarlo a la agenda política. Finalmente, con el objetivo de difundir los aprendizajes generados durante el simposio, los organizadores propusieron la edición de un libro derivado de los trabajos presentados en el evento, que precisamente atendieran algunas de las preguntas centrales de interés de la Red Temática.