Tercera Reunión Nacional de Manejadores de Maguey Forestal
19, 20, y 21 de octubre CREFAL, Pátzcuaro, Michoacán

Compartir

Por Ignacio Torres García

Continuando con los esfuerzos de colaboración y puesta en marcha de la Red de Manejadores de Maguey Forestal, en esta ocasión nos reunimos en total 75 participantes de distintas experiencias organizadas e individuales de manejadores de los estados de Guerrero, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Oaxaca; asociaciones civiles, estudiantes e investigadores que conformamos parte de distintas redes temáticas y un Laboratorio Nacional financiados por el CONACyT, tales como la Red de Productos Forestales No Maderables, Red Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y Biotecnología de los Agaves, Red de Sistemas Agroforestales de México y el Laboratorio Nacional de Identificación y Caracterización Vegetal, además se contó con el importante apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Objetivos

1)  Primeramente dar a conocer la Asociación Civil MILPA (Manejo Integral y Local de Productos Agroforestales), la cual tiene una visión socioecosistémica integral del manejo de los ecosistemas donde habitan y se cultivan los agaves, y que además son el hábitat de una gran cantidad de otras especies silvestres, muchas de ellas útiles y que en su conjunto nos proporcionan beneficios ecosistémicos invaluables para los manejadores y el ambiente. Está conformada por manejadores y académicos sensibles a las problemáticas socioambientales actuales. Esta asociación tiene la encomienda de servir como representación legal para expresar la voz de los pequeños manejadores y productores sobre iniciativas de ley excluyentes, servir como una figura de gestión para el funcionamiento y actividades de la Red de Manejadores de Maguey Forestal, para llevar a cabo reuniones, talleres, intercambios e investigación. Y por último, la asociación tiene como otro de sus objetivos, el diseño de investigación aplicada con base a las necesidades reales de los manejadores, así como la implementación, monitoreo y difusión de los resultados obtenidos.

2)  Se materializó la información sobre algunas de las experiencias organizativas y tecnológicas compartidas en las ediciones anteriores, con la presentación y entrega del Manual de Manejo Campesino de Magueyes Mezcaleros Forestales, el cual a manera de un homenaje a Catarina Illsley Granich, aborda temas como la biología de magueyes mezcaleros que se reproducen exclusivamente por semilla, se comparan las ventajas y desventajas del manejo forestal y el manejo intensivo. Aborda como capítulo principal la experiencia en la Montaña Baja de Guerrero y el manejo campesino de magueyes mezcaleros forestales y la experiencia de Acateyahualco, Guerrero. Así mismo, el manual ofrece un recuento básico del concepto de las denominaciones de origen y de cómo ciertas normas oficiales atañen a la producción de maguey y a la producción de mezcal. Y a manera de cierre podemos encontrar la declaratoria de la Segunda Reunión Nacional
de Manejadores de Maguey Forestal.

3) Se llevó a cabo un taller multitudinario, llamado “Feria de Manejo”, en la cual y por medio de técnicas participativas se trabajó recopilando los testimonios de los manejadores de las distintas entidades sobre distintos temas. La Feria del Manejo de maguey se concibió como un espacio dentro del encuentro, donde a través de distintas actividades tuvieran lugar el intercambio de experiencias, técnicas y estrategias para el manejo del maguey.

En seis mesas de diálogo los manejadores de maguey dieron cuenta de los principales problemas que enfrentan. Destacó el reconocimiento de la reducción de las poblaciones de maguey silvestre por la extracción para la producción de mezcales, una mayor incidencia de plagas en estas poblaciones y los impactos negativos del ganado. Por otra parte se ha identificado que la adopción del modelo de manejo agroindustrial, que ha sido promovido a través de varios canales, incluyendo programas de apoyo, ha incentivado los monocultivos con especies de alto rendimiento, dando a lugar a la pérdida de especies o variedades locales de agave y pérdida de sistemas de manejo tradicionales donde se realizan diversas actividades y se aprovechan múltiples recursos, descontextualizando el manejo de los magueyes de la cultura, los sistemas de producción de alimentos, y los sistemas de organización local.

La introducción de germoplasma y plantas de otras regiones también ha traído el movimiento de plagas y enfermedades, se identificó que el agave azul ha sido el principal vector para el movimiento de enfermedades. La adopción de paquetes tecnológicos que incluyen el uso de fertilizantes y plaguicidas han provocado la contaminación del suelo, agua, agotamiento de la tierra y desarrollo de resistencia en las plagas. En algunas regiones la cantidad y calidad de la semilla ha comenzado a representar algunos problemas, ya que muy pocos individuos pueden desarrollar el escapo floral y producir semillas, en algunos sitios hay poca producción de semillas fértiles por la falta de polinizadores y hay una alta incidencia de insectos y hongos que dañan las semillas, además del robo de frutos pararecolectar semilla. Hay aspectos que han sido poco atendidos como la evaluación de los impactos de las vinazas producto de la destilación y el desarrollo de técnicas para su manejo, así como el manejo del bagazo que puede ser un foco para la propagación de plagas como el picudo Scyphophorus acupunctatus, la plaga que ha causado mayores daños. La provisión de leña si bien no es un problema generalizado, es un aspecto importante por atender, ya que pocas veces se considera dentro de los planes de manejo y hay pocos proveedores de leña certificada para quienes no cuentan con este recurso en las cantidades necesarias para la producción de sus mezcales. Se identificó como un problema importante la falta de asesoría técnica, para atender problemas puntuales del manejo y planear el manejo integral, así como la falta de integración de los costos del manejo en los productos de forma que los manejadores vean redituados sus esfuerzos. Otro problema es la falta de interés de los jóvenes por el manejo de los agaves y la producción de mezcal en varias regiones, así como la sustitución de magueyeras por sistemas de producción intensivo de frutos para la exportación.

En las mesas de diálogo y la sesión de carteles tuvo a lugar el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Destacó el intercambio de recetas de repelentes orgánicos, productos no agro-tóxicos para evitar y tratar enfermedades y el daño ocasionado por las plagas, así como el uso de trampas para capturar insectos. También el mantenimiento y manejo de la vegetación nativa en los sitios donde se realizan los cultivos, la incorporación de otros cultivos para mantener la producción de materia orgánica, la presencia de miroorganismos benéficos y los enemigos naturales de las especies que se pueden convertir en plagas. Una conclusión importante fue el realizar prácticas dirigidas a mantener la fertilidad del suelo como base del manejo y el mantenimiento de diversidad. Por otra parte, se presentaron experiencias de manejo que tienen un proceso avanzado, una de ellas fue la del Rancho “El Limón” de Morelia, donde se mostró como en un predio familiar se realiza manejo agroforestal de maguey. En este predio el 20% de la superficie está destinada a la conservación de los bosques de pino y encino que ahí se encuentran bajo el esquema de Área voluntariamente destinada a la conservación. Cuenta con 40 ha de manejo agroforestal donde se cultiva Agave cupreata y se mantienen zonas o elementos de vegetación silvestre incluido Agave cupreata. También cuenta con una zona de manejo silvopastoril, donde se manejan otras especies asociadas a la producción de mezcal. El rancho está inscrito en el programa “Bat friendly” donde se asume el compromiso de dejar al menos el 5% de los magueyes en estado reproductivo,
asegurando así en mantenimiento de interacciones biológicas, la producción de semilla y el mantenimiento de reclutamiento natural del maguey.

También se presentó la experiencia de manejo de la Unión de Comunidades y Ejidos de la Cordillera Central Ocotlán-Tlacolula (Buin Dannis A.C.). Esta unión ha permitido fortalecer la organización de comunidades y ejidos a través de sus asambleas, la formación de técnicos comunitarios y comités de producción local, conformando una estructura a través de la cual se han formado capacidades locales. Tal estructura ha permitido la gestión y operación de Unidades de Manejo de las especies de magueyes nativos, copales y la vegetación de uso dendroenergético. También ha permitido la instalación y operación de dos viveros de maguey, así como el planteamiento y operación de programas de manejo forestal comunitario de especies de maguey silvestre en más de 300 ha, y la puesta en marcha de sistemas agroforestales comunitarios con maguey silvestre en 240 ha.

En la sesión plenaria se hizo un llamado para mantener la diversidad local de especies y variedades en la producción de mezcal, raicilla y demás bebidas destiladas de agave y pulques, a evitar incorporar especies o variedades de otras regiones y a proteger los recursos genéticos locales. También se planteó la necesidad de implementar sistemas de monitoreo de las especies y variedades bajo manejo, así como de la incidencia de plagas. Se destacó la importancia de la búsqueda de mecanismos para agregar valor a la cadena de producción con especies y sistemas bajo manejo forestal y agroecológico, y su integración en los sistemas agroalimentarios locales.

Por otra parte, se planteó la necesidad de buscar canales para la atención de las necesidades identificadas, específicamente en lo que concierne al manejo de los sistemas de producción asociados a los agaves. Se consideró que la asociación civil MILPA puede ser uno de los canales que promueva el manejo agroforestal y agroecológico, se generen espacios para continuar compartiendo experiencias, se promueva la capacitación y a través de ella se busque incidir en políticas públicas que regulan o apoyan el manejo de los magueyes y sus productos derivados.

4)  Se llevó a cabo un foro sobre las problemáticas más acuciantes y se identificó que muchas están relacionadas con la denominación de origen mezcal. En este se expusieron distintos aspectos tales como su origen, sus limitaciones, su aplicación excluyente e ineficiencia para proteger un patrimonio biocultural mexicano. Así mismo, se llevó a cabo una mesa de diálogo que recopiló la voz de distintas experiencias sobre la pertinencia o no del ingreso a la denominación de origen del mezcal.

A manera de cierre de la reunión, se presentó una declaratoria elaborada a lo largo del evento por académicos y productores que estuvieron al tanto de la información compartida, las ideas y los patrones sucedidos en el evento. Este documento recaba la esencia de las reuniones, acuerdos, necesidades, inconformidades de los manejadores, que fueron recopilados en esta edición. La declaratoria fue leída en el pleno del evento y se votó por unanimidad su publicación como representación de lo acaecido en la reunión.
Los participantes estuvieron de acuerdo con el contenido de la declaratoria, así como en impulsar a MILPA A.C. Así mismo, se estableció la agenda de la asociación civil, acordando realizar reuniones regionales para presentarla, invitar a los participantes y recabar demandas de los manejadores para el diseño de investigación.

Itzel Abad-Fitz
2 octubre, 2018
Share this post
Archivar
Participación de la Red Temática Productos Forestales No Maderables en la Expo Forestal 2018