¿Cómo está organizada la Red?
Actualmente la Red está conformada por académicos y estudiantes de diversas instituciones públicas: Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos); Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo; Jardín Botánico-Instituto de Biología, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y sustentabilidad, Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Facultad de Ciencias (Universidad Nacional Autónoma de México); Centro de Investigaciones Biológicas (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) y Facultad de Biología (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas). También participan grupos campesinos e indígenas de algunos municipios y ejidos, este es el caso de Ejido Los Sauces y Ejido El Limón de Cuauchichinola del Municipio de Tepalcingo, Morelos.
La organización de la red ha asumido la modalidad de nodos por estados. Sin embargo, en función de cómo crezca, habremos de discutir otras formas más acordes con la naturaleza del trabajo de investigación de los PFNM.

Conozca al equipo

Dr. José Blancas
Profesor-Investigador Titular A de Tiempo Completo en el Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación de la UAEM

Dr. Javier Caballero
Investigador Titular C en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

M. en C. Virginia Evangelista
Es parte del laboratorio de Etnobotánica del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

Dra. Andrea Martínez Ballesté
Investigadora Titular A en el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM

Dr. Felipe Ruán Soto
Es Profesor de asignatura “B” en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Dra. María Teresa Pulido
Profesora Investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Dr. Ignacio Torres García
Es profesor de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la Escuela Nacional de Estudios Superiores - UNAM Campus Morelia